Se puede compostar casi todo lo que sea orgánico, aunque hay restos que tardan más que otros a compostarse.
De la cocina:
• Restos de fruta y verdura
• Cáscaras de huevo aplastadas
• Yogures y zumos de fruta caducados
• Tapones de corcho y papel de cocina
• Aceite y vinagre de aliñar
• Marro de café y restos de infusiones
• Cartón de la huevera y cartón del papel de cocina
• Restos de vino y cerveza
Del jardín:
• Flores, hojas y plantas verdes o secas
• Césped
• Restos de poda trituradas
• Cenizas y serrín de madera natural
• Restos de cosecha del huerto
• Estiércol de animales de granja (que no tomen antibióticos ni pienso) y paja
Todo lo que no se puede compostar Hay materiales que, por su naturaleza o composición, no pueden ser compostados en casa, a veces para evitar molestias y otros por sentido común:
• Pescado, carne y huesos, hasta que no se tenga por la mano el proceso de compostaje, ya que pueden desprender olores y atraer moscas.
• Cáscaras de frutos secos, porque les cuesta años deshacerse. Lo mejor es tirarlos a la chimenea.
• Plantas o frutos enfermos y / o grandes cantidades de vegetales podridos, porque, si el compostador no llega a los 65 º en su interior, se pueden transmitir estas enfermedades cuando esparcen el compuesto.
• Estiércol de animales domésticos (patógenos), porque comen pienso de origen animal y están tratados con medicamentos.
• Cenizas o serrín de madera tratada o aglomerados (colas, barnices), ya que contienen metales pesados muy tóxicos o cenizas de tabaco (estas últimas se pueden utilizar de insecticida en algunas ocasiones).
• El resultante de pasar la escoba o la aspiradora (metales pesados).
• Evidentemente cualquier material que no sea orgánico y compostable.
Compostadores en:

No hay comentarios:
Publicar un comentario