sábado, 30 de octubre de 2010
Jardines sorprendentes
viernes, 29 de octubre de 2010
Jardines de Villandry
Estos jardines se dividen en tres etapas: una terraza superior con el jardín de agua con cascadas enmarcadas por setos, los jardines ornamentales de seto recortado de boj y tejo y finalmente el fondo, también formando un diseño de seto perimetral.

El jardín ornamental situado sobre el jardín se extiende sobre los salones del castillo. El mirador ofrece una magnífica vista del conjunto.
Los jardines más bellos del mundo - Alain Le Toquin

Los jardines son creaciones únicas, lo que refleja no sólo el paisaje, la flora y el clima de su entorno, sino también el patrimonio - la historia, estilos arquitectónicos, y la influencia - de las culturas que los hicieron. Desde los jardines del desierto iraní, a la caprichosa "Jardín de la Especulación Cósmica" en Escocia, desde los jardines Zen de los templos budistas a los jardines impresionistas de Giverny, la enorme variedad de jardines en todo el mundo es un testimonio de nuestro antiguo deseo de dominar y remodelar la naturaleza.
En este libro único Le Toquin celebra la diversidad de estos paisajes artificiales, 32 de los mayores jardines públicos y privados en los cinco continentes, incluyendo Majorelle en Marruecos, los jardines de Versalles en las afueras de París, el parque de flores Keukenhof en los Países Bajos o los Jardines de Huntington en California.
Con más de 150 imágenes y espectaculares fotografías panorámicas, este libro magnífico cautivará a los viajeros y admiradores por igual jardín.
Aquí tenéis algunos ejemplos:











Fografías de flores espectaculares
Las flores no son espectaculares ni hacen buena olor por casualidad. Nada en la naturaleza lo es. En la mayoría de casos, los insectos (principalmente mariposas y abejas) son los encargados de llevar a cabo la polinización, pero las plantas tienen que ofrecer algo a cambio de su desinteresada contribución, espectacularidad en el reclamo, vivos colores, formas sugerentes, tamaños imposibles, olores dulces o sabroso néctar.
Este es el resultado de la coevolución entre insectos y flores:









Fuente:gardensillustrated.com
Paisajes espectaculares









jueves, 28 de octubre de 2010
Plantas espectaculares en otoño


El uso de caducifolios en la planificación y diseño del jardín es imprescindible para conseguir que el jardín no sea uniforme a lo largo de todo el año, sinó que tenga movimiento, que nos sorprenda y presente coloraciones variadas en diferentes momentos del año. Son jardines más plásticos desde un punto de vista estético.
El uso de parra virgen en fachadas y muros (Parthenocissus tricuspidata), la plantación de un Ginkgo biloba o un Liquidambar styraciflua como fondo y pantalla de un jardín, añade puntos de interés y un marco de cambio y movimiento muy difícil de conseguir con plantas de hoja perenne.


A continuación os detallamos las especies más comunes:
* Acer sp.
* Berberis sp.
* Betula sp.
* Cercis sp.
* Crataegus sp.
* Cotonester sp.
* eunymus sp.
* Fagus sp.
* Fraxinus sp.
* Ginkbo biloba
* Hydrangea quercifolia
* Lagerstroemia indica
* Liquidambar styraciflua
* Nandina domestisca
* Parthenocissus tricuspidata
* Prunus sp.
* Punica granatum
* Quercus sp.
* Sorbus sp.
* Viburnum lucidum
* Viburnum tinus
* Vitis sp.
miércoles, 27 de octubre de 2010
Plantas afrodisíacas - cacao
El cacao (Theobroma cacao) es un árbol de la familia de las Sterculiaceae propio de América tropical y actualmente muy cultivado en el trópico.

También se llama cacao a las semillas grasas secas y parcialmente fermentadas del árbol del cacao o cacaotero utilizado para hacer el chocolate. Theobroma, en griego, significa bebida de los dioses y la palabra cacao viene del náhuatl cacahualt, que con esta lengua azteca también se refiere al origen divino.
En cuanto al hábitat del árbol del cacao, necesita humedad y calor, clima tropical con una temperatura entre 20 º C y 30 º C. También necesita protección del viento y un suelo poroso rico en nitrógeno y potasio. Se desarrolla mejor en las tierras bajas.
Crece en bosques tropicales perennifolios muy a menudo a la sombra de otros árboles más grandes como cocoteros y plataneros.
Es un árbol de porte pequeño, perennifolio, que puede llegar a crecer entre los 6 y los 10 metros de altura aunque en algunos casos pueden crecer hasta 20m de altura. La raíz es pivotante y en condiciones favorables puede penetrar hasta más de dos metros de profundidad.
Las hojas son grandes, persistentes, alternas, elípticas u oblongas de 20-35cm de largo y de 4-15 de ancho.
Las inflorescencias son racemosas haciendo racimos a lo largo del tronco. Después de producir flores durante algunos años se convierten en tubérculos que reciben el nombre de cojinetes florales. Las flores son hermafroditas, cauliflores y sostenidas por un pedicelo. La flor es de color rosa, púrpura o blanca y de forma estrellada. Contiene 5 pétalos, alternos con los sépalos y de forma muy singular: comienzan estrechos en la base, se ensanchan y se hacen cóncavos para formar una pequeña capucha.
Florece durante todo el año pero principalmente en verano y en otoño. Los frutos son bayas con forma de calabacín alargado que, una vez va madurando, se vuelve de color rojo o amarillo y pesa poco menos de medio kilogramo. Cuando está bien maduro mide 15-20 cm de largo y de 10-12 de ancho. Tiene un exocarpo rugoso de casi 4 cm de espesor. Dentro hay una pulpa rosada, viscosa, dulce y comestible que contiene de 20 a 40 semillas.
Su sabor en bruto es muy amargo y es astringente. Estas semillas se encuentran rodeados por una pulpa de color blanco.
viernes, 22 de octubre de 2010
Iberflora 2010
Jardinitis en IBERFLORA![]() |
El encuentro APLIC@TIC tuvo lugar en el marco de Iberflora 2010, y en él se ofreceió a los asistentes diversos casos prácticos y reales de la aplicación de nuevas tecnologías de la información (Internet) en el sector verde ornamental, fundamentalmente en las áreas de marketing y ventas. En concreto, 4 experiencias que expuestas por sus respectivos responsables ante un auditorio de unas 75 personas:
Previamente y a modo de introducción sobre el tema a tratar, Miguel López, consultor en marketing on line, realizó una exposición breve sobre aquellos conceptos clave que permiten a los asistentes evaluar más eficazmente la información de cada uno de los casos prácticos y específicos del sector verde que se expusieron a continuación. |
Ponencias |