A continuación os ofrecemos una selección de algunas fotografías de nuestro canal en Flickr de algunos de los jardines que a lo largo de los últimos 12 años hemos diseñado y construído en jardinitis.com. Jardines con detalles arquitectónicos como este estanque en la fachada principal de la casa con un bosque ajardinado enfrente.
Cubiertas vegetales con Zoysia tenufolia o variedades de Sedum como el que aparece en esta fotografía del tejado de una piscina cubierta.
El papiro (Cyperus papirus o Cyperus alternifolius) es una variedad que hemos plantado mucho. Su aspecto informal combina muy bien con diseños rústicos y a la vez minimalistas, se trata además de una planta muy resistente y perenne según el clima.
Adoquines, traviesas de tren, ecotraviesas, gravas o madera son elementos muy utilizados por nosotros para delimitar zonas del jardín, pasos, rincones y para reducir en muchos casos la superficie de césped.
Formas geométricas para delimitar pasos y zonas estrechas del jardín nos sirven para reducir la superficie verde y el mantenimiento a la vez que dotan al espacio de un motivo arquitectónico diferenciado.
Nos gustan mucho los jardines minimalistas y los detalles. Elementos como este bonsai ejemplar, la Xantorroea, las losas o la tinaja, nos sirven para crear puntos de atención, focalizar la vista y dotar al conjunto de un interés más allá de las plantas.
La grava lisa de mármol travertino pulido de color amarillo, así como el vivo color de las paredes dotan al conjunto de este pequeño jardín de un marco único.
Los desniveles y dunas potencian el volumen de las zonas ajardinadas como sucede en este pequeño jardín en la zona de acceso de vehículos: tarima de madera, grava blanca, Dichondria mycrantha como tapizante y plantas de estilo japones como el arce o el bambú.
A veces un simple árbol puede dar personalidad a una fachada, como este almendro en flor en una construcción rústica.
Árboles y arbustos de floración puntual, como este Chaenomeles japonica, sorprenderá incluso a los habituales usuarios del jardín.
El uso de perímetros de setos irregulares como este de Buxus sempervirens, combinado con una grava de mármol blanco es suficiente para crear un espacio único, sencillo y a la vez sofisticado en esta espectacular entrada a una vivienda con vistas al Tibidabo.
También nos gusta mucho diseñar huertos, no en vano son estos el origen de la jardinería a lo largo de la historia de la arquitectura.
El uso de huertos está cada vez más extendido y si lo hacemos con un poco de gracia, podemos crear rincones únicos en nuestro jardín. No hace falta una gran superficie, podemos optar por una mesa de cultivo como esta.
Aunque si disponemos de espacio, este espectacular huerto con vistas al Baix Llobregat nos confirma que un espacio dedicado a la horticultura puede llegar a lucir tanto como un jardín convencional.
Jardines clásicos con árboles de hoja perenne y crecimiento uniforme como la Magnolia grandiflora o el Curpessus sempervirens siguen teniendo vigencia incluso con una arquitectura moderna como la de esta casa.
En este caso, un banco en forma de arco y una escultura única fueron los elementos escogidos para dotar a la entrada de esta vivienda de una personalidad singular.
Los setos uniformes y recortables como el de la fotografía combinan muy bien con un pavimento de arena compactada. El resultado es un jardín de estilo clásico muy mediterraneo.
Una valla de cristal para potenciar las vistas del jardín y un sólo elemento vegetal como en este caso un ejemplar de Butia capitata son suficientes para un jardín moderno y sobrio.
Una superficie verde de césped luce mucho más si está rodeada por un perímetro como este de Buxus sempervirens que lo protege, lo rodea y le da profundidad. Un ejemplar de Cycas revoluta y una hamaca son los elementos que singularizan el conjunto. El aspecto es de estilo japonés.
La arquitectura condiciona en gran medida el estilo del jardín. En este caso, una fachada moderna en ladrillo con un pavimento gris sólo requiere de una especie vegetal para conseguir una personalidad diferenciada, en este caso papiros.
La cespitosa escogida por su bajo mantenimiento fue la Zoysia japonica. Una tarima rústica de traviesas auténticas de tren combinada con grava volcánica, dos encinas y un seto de Eleagnus ebbingei, son los únicos elementos del resto del jardín. Este jardín de aire mediterráneo con vistas al golf consta de cipreses y olivos como único elemento arbóreo, de una superficie de césped y de massas arbustivas de aromáticas. La tarima de madera y el mobiliaro son importantes para acabar de decorar el conjunto.
Un jardín rústico se caracteriza por una vegetación autóctona y el crecimiento informal de las plantas, en este caso, los árboles originales integran el jardín en el paisaje sin necesidad de más elementos.
Macetas, tinajas u otros objetos pueden acabar de dar personalidad a un rincón de cualquier jardín.
En zonas mediterráneas abundan los pinos y debajo de estos es muy difícil conseguir que crezcan otras plantas. Macizos de hiedra pueden ser una solución.
En la obra pública es muy importante pensar en los usos que va a tener un jardín, en este caso, lo más importante era dar intimidad a las viviendas y crear una profunda y densa pantalla vegetal. La especie idonea era el Populus italica nigra, ramificado desde la base.
Muy a menudo, los laterales de la casa, en un jardín, no suelen sembrarse con césped. Cualquier tipo de grava facilitará el mantenimiento, pero si las combinamos con traviesas como en este caso, el resultado es mucho más impactante.
Una zona de paso será mucho más atractiva si la concebimos como un espacio más a ajardinar. Si pensamos en un pavimento, en una forma (geométrica, formal, sinuosa, etc.) o en un perímetro vegetal o como en este caso de obra.
En este otro caso, lo que resalta el camino es tanto la grava que hemos colocado para evitar el barro y las malas hierbas como la hiedra tapizante de los taludes contiguos.
Esta escalera en una zona sombría del jardín se diseñó con plantas vivaces como el bambú (Phyllostachis aurea) o la parietaria (Soleirolia soleirolia) para los escalones. Se trata de una tapizante que sólo crece en zonas húmedas sin sol muy invasora y que no hay que recortar.
La hiedra es la mejor tapizante autóctona para taludes, evitamos la erosión al mismo tiempo que conseguimos un marco de un verde espectacular.
Cualquier jardín, por pequeño que sea puede distinguirse si combinamos adecuadamente texturas y plantas, colores y elementos arquitectónicos.
La arquitectura rústica precisa de plantas de jardinería clásica como los lirios, las azaleas o la hiedra. Cuatro traviesas envejecidas combinan con los muros antiguos y el ejemplar de frutal.
El boj, el arce japonés y el bambú, combinan a la perfección en este tipo de jardines. En este caso, los muros viejos, las paredes de ladrillo y los desniveles se potencian como elementos únicos.
Hay muchos tipos de piscinas, pero en este jardín con vistas se escogieron las formas orgánicas para naturalizar el conjunto con el entorno y potenciar una idea de estanque más que de piscina al uso.
Para ello, se dejaron invadir los márgenes de la piscina con abedules ramificados desde la base y sauces llorones y se colocó un salto de agua de piedra artificial en el que se plantaron todo tipo de plantas vivaces de zonas húmedas.
Una terraza tiene que concebirse como cualquier otra parte de la casa, pensar en su arquitectura, en el estilo que queremos y en los usos que vamos a darle.
Cuando no tenemos demasiado espacio, tan importantes como las plantas o incluso más son los recipientes, materiales, pavimentos y otros elementos como celosías de madera, mobiliario, toldos, etc.
Una azotea bien ajardinada puede convertirse el el principal atractivo de la casa, hay que tener elementos para tomar el sol (tumbonas y una ducha), para comer (una mesa), para hablar (sillones), para el hoby (un pequeñños huerto), para la cocina (aromáticas) y para la contemplación (colores todo el año con buganvilea, Thubalgia violacea, limonero 4 estaciones, etc.)
Una colección de cactus nos da una idea de la personalidad del propietario del jardín.
Las plantas vivaces consiguen que el conjunto tenga un aspecto singular, asilvestrado e informal. Aquí plantamos Asparagus falcatus, Thubalgia violacea, Cyperus papirus, Zantesdaechia aetiopica, Festuca glauca, Kalanchoes, etc.
Esta otra pequña terraza, con muy poco espacio, consigue un aspecto exuberante que envuelve la zona de estar dando profundidad y espesor al conjunto.
Las jardineras de plástico esmaltado resultan elementos distinguidos por sí mismas más allá de las plantas que contengan.
Las zonas comunitarias pueden resultar tan atractivas como los jardines particulares, sólo es cuestión de planificarlas adecuadamente.
La simetria es un factur importante a tener en cuenta cuando disponemos de grandes superficies y largos pasillos. Utilizar pocas especies asegura la harmonia del conjunto. Alguna planta vivaz de floración espectacular como el Agapanthus africanus, plantas perennes de recorte como el boj y caducifolios de hoja roja como el Prunus es suficiente como base.
El acero cor-ten y la madera combinan perfectamente y las formas orgánicas se adecúan mejor a un entorno arquitectónico clásico como este.
La repetición en el uso del mobiliario y el tipo de plantas es imprescindible para ordenar grandes espacios sin correr el riesgo de que el resultado sea confuso.
Estos son algunos de los jardines que hemos tenido la suerte de diseñar y construir a lo largo de los 12 años de vida de nuestra empresa. Para ayudaros a diseñar y sacarle el máximo provecho a vuestro jardín, balcón, terraza o patio, hemos puesto en marcha desde hace unos meses y con notable éxito un servicio on-line de Diseño de jardines.
Este servicio, pensado para jardines pequeños y medianos, incluye una propuesta de detallada de especies, cespitosas, pavimentos y estructuras, así como la planificación del riego automático, un presupuesto detallado por partidas de materiales y plantas, un plano en Autocad de su ubicación y el asesoramiento técnico durante la construcción del jardín.
El servicio de diseño de jardines de Jardinitis.com incluye:
- Propuesta detallada de especies, pavimentos y materiales
- Diseño y planificación del sistema de riego
- Propuesta económica
- Plano Autocad
Si estáis interesados en contratar este servicio o recibir más información, podéis consultar el siguiente enlace.
No hay comentarios:
Publicar un comentario