Bonsai (盆栽?) es una palabra japonesa que significa literalmente bon = bandeja + sai = naturaleza (aunque etimológicamente procede del término chino 盆栽, penjing o penzai, que significa pén = bandeja + zāi = cultivar) y consiste en el arte de cultivar árboles y plantas, reduciendo su tamaño mediante técnicas, como el trasplante, la poda, el alambrado, el pinzado, etc., y modelando su forma para crear un estilo que nos recuerde una escena de la naturaleza.
El significado de la palabra bonsái es «planta en una bandeja». Mediante una técnica milenaria, de origen chino y desarrollada por los japoneses se consiguen ejemplares de árboles y arbustos de reducidas dimensiones.
Con operaciones muy delicadas de poda y recorte se restringe el crecimiento de las raíces y ramas, con lo que se obtienen individuos casi enanos.
Las plantas se fijan en recipientes especiales muy pequeños, en los que pueden vivir muchos años. Los hay de diversas especies como aligustre, arce, pino, abedul, etc.
En las tiendas pueden adquirirse prebonsáis, plantas preparadas para convertirse, en verdaderos bonsáis. PLANTACIÓN
Se deben desarrollar en recipientes reducidos, en substratos bien aireados ricos en nutrientes y equilibrados (arena, turba y tierra volcánica) como el COMPO SANA Bonsáis. EMPLAZAMIENTO
En interiores deben estar bien iluminados y en sitio fresco, alejados de la calefacción. Se adaptan perfectamente a situaciones de exterior con luz indirecta. Deben mantenerse siempre en ambientes frescos.
RIEGO Y ABONADO
Los riegos deben ser frecuentes debido a su limitado recipiente, aunque se debe facilitar el drenaje. En invierno serán más moderados.
Use COMPO Fertilizante Bonsáis o fertilizantes poco cargados de nitrógeno, para poder controlar el desarrollo excesivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario